Espectro Autista e Imagen Corporal

Las personas en el Espectro Autista, particularmente las chicas que viven la condición, pueden ser más propensas a desarrollar desórdenes alimenticios y dismorfia corporal que sus contrapartes neurotípicas. Si bien la investigación sobre este fenómeno está creciendo, la intersección de estos problemas no se discute a menudo en el mundo del Espectro Autista, y mucho menos en la cultura contemporánea. ¿Los adolescentes en el Espectro Autista conocen los riesgos? ¿Sus padres los conocen? ¿Y dónde está la conexión?

Aunque la correlación entre el Espectro Autista y los desórdenes alimenticios puede parecer una coincidencia, no es necesariamente sorprendente para los que están familiarizados con ambos temas. Los desórdenes alimenticios se caracterizan por comportamientos obsesivo-compulsivos que rodean a los alimentos y al cuerpo, a menudo acompañados por dismorfia corporal. Una gran cantidad de chicas que no han sido diagnosticadas en el Espectro Autista en su infancia reciben su diagnóstico después de buscar ayuda para un desorden alimenticio, y alrededor del 20% de los pacientes diagnosticados con anorexia nerviosa se encuentran (sin saberlo) en el Espectro Autista.

Tony Attwood, quien se especializa en chicas en el Espectro Autista, dijo que debido al comportamiento ritualizado que conduce a una alimentación desordenada y, eventualmente, a un desorden alimenticio diagnosticable, las chicas en el Espectro Autista pueden obviamente ser muy propensas a deslizarse por esa pendiente resbaladiza. Un desorden alimenticio es una obsesión que se manifiesta de manera muy similar a un «interés especial» clásico del Espectro Autista, y el atractivo de la nutrición, el conteo de calorías y el vasto mundo seductor de las dietas pueden ser fascinantes para alguien vive la condición, que solo puede desarrollar la disyuntiva fija de un desorden alimenticio como resultado de su nueva obsesión. Sumando algunas alergias alimentarias y problemas sensoriales inherentes del Espectro Autista (haciendo que la comida sea complicada para empezar) y el perfeccionismo característico de la condición, y tendremos como resultado un/a paciente que se ajusta al perfil típico de una persona con riesgo de un desorden alimenticio.

Las personas en el Espectro Autista no solamente son más orientadas a los detalles, perfeccionistas y propensas a desarrollar obsesiones que los neurotípicos, sino que la misma visión de mundo de las personas que viven la condición puede ponerlas en riesgo de sufrir dismorfia corporal. Se entiende comúnmente que las personas en el Espectro Autista tienen problemas con la abstracción («pensamiento de panorama completo») y, especialmente cuando interactúan con personas, ven las cosas como partes en lugar de un todo. La dismorfia corporal está marcado por un/a paciente que ve las partes individuales de su cuerpo en lugar de verlo como un todo completo. Cuando un/a paciente sin dismorfia corporal se mira en el espejo y ve una cara, un/a paciente con dismorfia corporal ve un ojo, otro ojo, una nariz, una boca, mejillas, etcétera. Esta es la misma forma en que una persona en el Espectro Autista naturalmente procesa visualmente una cara. El hecho de no juntar las partes lleva (o puede ser el resultado de) a centrarse en estas partes individuales, en lugar de ver cómo encajan en un contexto más amplio.

¿Alguna vez has conocido a alguien con una nariz grande, que odia su nariz, mientras crees que se adapta a ellos? Esto se debe a que es probable que esté procesando toda su cara como un todo, mientras que ellos se enfocan únicamente en su nariz, en lugar de ser parte de la imagen completa. Este fenómeno es la esencia de la dismorfia corporal, y el hecho de que las personas en el Espectro Autista, en cierto sentido, estén equipadas con una visión dismórfica del mundo, puede hacer que sean increíblemente propensas a la dismorfia corporal y al autodesprecio que ésto conlleva, especialmente para las chicas, quienes están inmersas desde la infancia en una sociedad donde su apariencia física es el aspecto más importante de su identidad y valor.

Es posible que los chicos en el Espectro Autista no estén sujetos a las mismas presiones sociales que afectan a las chicas, pero eso no significa que estén exentos de desórdenes alimenticios o dismorfia corporal. La presión cultural misógina puede alimentar el fuego, o ser el catalizador, para las chicas en el Espectro Autista, pero los chicos no están exentos de los problemas de autoestima física, y algunas veces simplemente interesarse en hacer dietas es suficiente para que un chico en el Espectro Autista acabe en la misma situación.

Ahora, nadie está diciendo que las personas en el Espectro Autista no pueden intentar bajar de peso de forma sana, o no pueden aprender sobre nutrición, convertirse en nutricionistas o expertos en salud. Compartir esta información tiene menos que ver con mantener a las personas en el Espectro Autista alejadas de estos factores desencadenantes, y más que ver con la esperanza de educar a los niños en el Espectro Autista desde una edad temprana acerca de sus cuerpos. Muchas personas en el Espectro Autista, y muchos niños en general, no piensan mucho en sus cuerpos hasta que llega la pubertad.

Si tú eres padre (o madre) de un niña pequeña, entiende que la solución no es asegurarle a tu hija que es hermosa (de hecho, elogiar a las niñas por su belleza puede ser increíblemente dañino por muchas razones), sino enseñarle todo lo que hace su cuerpo. Enséñale a ella (o a él) sobre cómo y por qué las personas se ven diferentes, y sobre las variaciones naturales en la forma humana, ya sea gorda o delgada, nariz grande o pequeña. Por supuesto, estamos librando una batalla cuesta arriba contra nuestra cultura, pero la primera opinión de un/a niño/a sobre su cuerpo no debe ser que no les guste.

Y si tú eres un/a adolescente en el Espectro Autista (o preadolescente o adulto) que se fija en su cuerpo y en sus partes individuales, entiende que esto es normal. No hay nada malo contigo. Somos más que nuestros cuerpos, y la belleza no es un impuesto que debemos pagar para existir. Entiende que tú no eres tu apariencia y que tu apariencia es más que tus características individuales.

Fuente: Lindsmith K. (2018). Body Image and Autism. The Artism Spectrum. Recuperado de (https://kirstenlindsmith.wordpress.com/2018/08/27/body-image-and-autism/). Traducido por Maximiliano Bravo.

Un comentario sobre “Espectro Autista e Imagen Corporal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s