Estableciendo Límites Con Un/a Amigo/a Autista: Una Guía Práctica

Las personas Autistas aportan nuevas perspectivas e ideas, y enriquecen nuestras comunidades y lugares de trabajo con sus dones inspirados en ver el mundo de diferentes maneras. Es importante construir relaciones positivas y comprender las necesidades sensoriales y de comunicación únicas de las personas que viven la condición. Establecer límites es fundamental para mantener amistades saludables y respetuosas. A continuación, se ofrecen algunos consejos e ideas sobre cómo establecer límites con un/a amigo/a Autista.

Cuando se trata de establecer límites con personas Autistas, es esencial abordar la conversación con empatía y comprensión. Al crear un ambiente seguro y respetuoso, puedes establecer pautas claras que fomenten interacciones positivas y respeto mutuo.

Establecer relaciones y afinidad

Establecer límites con un/a amigo/a Autista requiere construir relaciones sólidas y fomentar la afinidad. A continuación, se ofrecen algunos consejos útiles para apoyar la imposición de límites en las amistades con personas Autistas:

  • Sé paciente y comprensivo/a durante las conversaciones: Dale el tiempo que él/ella necesite para procesar y responder. Puede que le lleve más tiempo formular sus pensamientos, así que permítele pausas sin interrumpirlo/a.
  • Muestra ánimo y compasión: Crea un ambiente seguro y de apoyo para fomentar una conexión positiva. Expresa un interés genuino y empatía hacia sus experiencias y perspectivas.
  • Infórmate sobre sus intereses y encuentre puntos en común: Comprender sus pasiones y pasatiempos puede ayudar a mantener las conversaciones. Explora temas o actividades compartidas que ambos disfruten.
  • Ofrécele elogios específicos y opciones claras: Elogia sus logros y esfuerzos, destacando acciones o cualidades específicas. Cuando sea apropiado, bríndale opciones para elegir, permitiéndole tener una sensación de control.
  • Presta atención a las rutinas y los horarios: Las personas Autistas a menudo dependen de rutinas y horarios predecibles. Respeta su necesidad de estabilidad siendo consciente de sus patrones establecidos.
  • Evita el uso de modismos y jergas: Comprende que pueden existir interpretaciones literales, por lo que debe utilizar un lenguaje claro y directo. Minimiza el uso de modismos, metáforas y jergas para garantizar una comunicación eficaz.

¿Cómo abordar cuestiones de límites?

Las personas Autistas pueden tener dificultades para comprender las normas sociales y los límites personales. Es importante guiarlas con delicadeza y proporcionarles una comunicación directa sobre el espacio personal apropiado.

Si él/ella se para demasiado cerca tuyo, pídele amablemente que mantengan cierta distancia. En caso de interacción física inapropiada, como tocarse el cabello o abrazarse, pídales con calma que se detengan o redirijan su atención.

Si la persona comparte información personal que te incomoda, cambia de tema o hazle saber amablemente que se trata de un tema delicado. Es fundamental respetar sus preferencias de comunicación y brindarles opciones sobre cómo prefieren comunicarse, ya sea por mensajes de texto, correo electrónico o conversaciones cara a cara.

Orientación sobre el espacio personal

Es posible que tu amigo/a Autista no comprenda claramente los límites del espacio personal. Para ayudarlo/a a abordar este aspecto, pídele con amabilidad y calma que mantenga cierta distancia si él/ella se acerca demasiado. Brindarle esta orientación amable puede ayudar a desarrollar una conciencia adecuada del espacio personal.

¿Cómo abordar el contacto físico inapropiado?

El contacto físico inapropiada, como tocar el pelo de una persona o abrazarla sin su consentimiento, se puede abordar pidiendo con calma a tu amigo/a Autista que se detenga o redirigiendo su atención a una actividad o tema diferente. Es importante comunicar tu incomodidad de forma amable y asertiva, al tiempo que reconoce sus posibles dificultades para comprender los límites sociales.

Respetar la sensibilidad ante temas delicados

Si tu amigo/a Autista comparte información personal que te hace sentir incómodo/a, es importante manejar la situación con sensibilidad. Cambia de tema para desviar la conversación del tema delicado o hazle saber amablemente que es algo que preferirías no discutir. Al respetar sus límites en torno a la información personal, puedes mantener una amistad sana y solidaria.

Manejo de problemas sensoriales

Las personas Autistas suelen tener una mayor sensibilidad al tacto, el sonido, la luz, el olfato o el gusto. Comprender y apoyar sus necesidades sensoriales es fundamental para mantener límites saludables en las amistades con personas que viven la condición.

Una forma de apoyar sus necesidades sensoriales es tener en cuenta sus preferencias y crear ambientes favorables a los sentidos. Al planificar reuniones o encuentros sociales, elige lugares o espacios con mínimas distracciones sensoriales, como luces brillantes o ruidos fuertes. Esto puede ayudar a crear un ambiente más cómodo y acogedor para tu amigo/a Autista.

Proporcionar espacios tranquilos y cómodos durante sus interacciones también puede contribuir en gran medida a su comodidad. Considera la posibilidad de encontrar un rincón acogedor o un reservado tranquilo en una cafetería donde pueda tener conversaciones sin la agobiante entrada sensorial. Esto puede ayudar a que tu amigo/a Autista se sienta más a gusto y permitir una mejor comunicación.

Recuerda ser sensible a sus desafíos sensoriales y tener en cuenta sus necesidades. Es esencial escuchar activamente sus preferencias y adaptar el ambiente en consecuencia. Al crear espacios amigables para los sentidos y mostrar empatía hacia sus sensibilidades sensoriales, puede apoyar su bienestar y fortalecer su amistad.

Autocuidado y autodefensa

A la hora de establecer límites con tu amigo/a Autista, el autocuidado y la autodefensa desempeñan un papel fundamental. Es importante priorizar tus propias necesidades y asegurarte de que te traten con respeto y justicia. Cuidarte y respetar tus propios límites no solo te beneficia a ti, sino que también es un ejemplo para que los demás hagan lo mismo.

Uno de los pasos clave para establecer límites con tu amigo/a Autista es comunicarlos de forma clara y firme. Utilice declaraciones concisas para expresar sus límites y expectativas, y no dudes en repetirlos si es necesario. Recuerda que está perfectamente bien decir que «no» o pedir lo que tú necesitas.

La autorreflexión también es fundamental a la hora de establecer y mantener límites. Tómate tu tiempo para evaluar cómo se siente en diferentes situaciones e identifica las dificultades que puedas encontrar. Si te resulta difícil establecer o mantener límites, no dude en buscar ayuda. Acércate a amigos, familiares o profesionales que puedan brindarte orientación y asistencia.

Conclusión

Establecer y mantener límites saludables con tu amigo/a Autista es fundamental para fomentar una amistad que brinde apoyo y satisfacción mutua. Al construir relaciones basadas en la comprensión y el respeto, abordar los problemas de límites, manejar las dificultades sensoriales y priorizar el autocuidado, tú puedes establecer límites efectivos.

La comunicación es clave para establecer límites con tu amigo/a Autista. Una comunicación clara y paciente permite la comprensión mutua y ayuda a navegar por las normas sociales y el espacio personal. Al ser compasivo/a y brindar opciones para su método de comunicación preferido, ya sea mensajes de texto, correo electrónico o conversaciones cara a cara, crea un entorno que respeta sus necesidades.

Manejar los problemas sensoriales también es importante para apoyar los límites. Tener en cuenta sus sensibilidades y crear ambientes amigables para los sentidos demuestra tu comprensión y los ayuda a sentirse más cómodos. Al ser considerado/a con sus dificultades sensoriales, demuestras tu compromiso con el mantenimiento de una amistad sana.

Por último, no olvides la importancia del autocuidado y la autodefensa. Prioriza tus propias necesidades y comunica tus límites de forma clara y firme. Al dar ejemplos de límites sanos y cuidar de ti mismo/a, le darás un ejemplo positivo a tu amigo/a Autista y a los demás. Recuerda que mantener límites sanos contribuye a una amistad sólida y respetuosa con tu amigo/a que vive la condición.

Fuente: (2023). Setting Boundaries with an Autistic Friend: A Guide. Our World And Autism. Recuperado de (https://ourworldandautism.com/advice/how-to-set-boundaries-with-autistic-friend/). Traducido por Maximiliano Bravo

Deja un comentario