El trauma es un tema candente que afortunadamente está recibiendo mucha atención en la investigación y la práctica en este momento. La evidencia respalda la importancia de la atención informada sobre el trauma. Por lo tanto, los terapeutas en sus prácticas deben incluir una sólida comprensión del trauma y la influencia que tiene en el cerebro y el cuerpo de nuestros clientes.
El trauma es una respuesta a un evento o serie de eventos que hace que alguien se sienta inseguro, amenazado y/o gravemente angustiado. Los puntos de vista tradicionales del trauma típicamente definen un conjunto de eventos comunes que pueden resultar en un trauma como el abuso, la negligencia y la disfunción del hogar. Sin embargo, cada persona experimenta los eventos de la vida de manera diferente, y exactamente el mismo evento puede ser traumático para una persona pero puede no serlo para la siguiente. En otras palabras, el trauma depende de cómo cada persona experimenta o responde a un evento o eventos. Por lo tanto, las respuestas únicas de cada persona siempre deben considerarse y validarse.
Causas del Trauma Por Ser Atípicos Viviendo En Un Mundo Típico
Muchas veces, los puntos de vista traumáticos tradicionales no capturan completamente la experiencia de los alumnos neurodivergentes, lo que resulta en que muchos niños y adultos sean malinterpretados y muchas necesidades subyacentes se pasen por alto.
Estos incluyen traumas por:
I) Trauma Sensorial: Agotamiento sensorial y aprender a ocultar las necesidades sensoriales
Muchas personas que experimentan diferencias sensoriales informan que el mundo puede sentirse muy abrumador, inseguro y amenazante. Por ejemplo, la sensibilidad auditiva puede hacer que ciertos sonidos, como el sonido de un soplador de hojas, una alarma contra incendios o una persona masticando, sean extremadamente dolorosos e insultantes para el sistema nervioso, lo que a menudo provoca una respuesta de estrés extremo. Para algunas personas sin diferencias sensoriales, estos sonidos pueden parecer bastante benignos, pero para una persona que tiene diferencias sensoriales, vivir con estas sensibilidades diarias puede causar un trauma por la experiencia repetitiva de sentirse inseguro y temeroso. Para hacer las cosas aún más angustiosas, muchas veces estas diferencias sensoriales no son validadas o acomodadas por otros y muchos neurodivergentes aprenden a ocultar o enmascarar sus necesidades sensoriales en un esfuerzo por complacer a otras personas o encajar. Esto puede agravar los sentimientos de agobio. y amenaza porque la persona no se siente libre de hacer cosas que puedan ayudarlo a lidiar con sus sensibilidades sensoriales y sentirse más seguro en el mundo.
II) Trauma Social: Abuso, aislamiento, sentirse diferentes y camuflaje social
El grado en que las personas neurodivergentes experimentan el abuso y el aislamiento tiende a ser mucho mayor que el de la población general y, en general, se reconoce que el abuso y el aislamiento pueden ser una causa de trauma. Sin embargo, los traumas sociales que normalmente no se discuten, pero que afectan a muchas personas neurodivergentes, incluyen la experiencia de sentirse diferente a los demás. Especialmente a edades más jóvenes, las personas neurodivergentes a menudo informan que no entendían por qué se sentían diferentes, por ejemplo, por qué simplemente no parecían encajar o por qué parecía que no podían mantenerse al día o por qué no pensaban como muchos. de los demás a su alrededor. La neurodivergencia o desviarse de la «norma de comportamiento» generalmente no se celebra en nuestra sociedad*; por lo tanto, muchos pensadores muy talentosos, inteligentes, creativos y únicos se sienten menos que, no lo suficientemente buenos y gravemente angustiados, lo que lleva al trauma. Además, en un esfuerzo por encajar, complacer a los demás, ganar refuerzos, muchos neurodivergentes enmascaran su verdadero ser, casi perdiendo una parte de lo que son como personas, lo que por supuesto puede agravar el trauma experimentado.
*Afortunadamente, están surgiendo fuertes movimientos de neurodiversidad para mejorar las cosas… ¡pero ciertamente tenemos un camino por recorrer!
III) Trauma de Obediencia: Peligros de la normalización y los enfoques conductuales superficiales
Desafortunadamente, muchas personas neurodivergentes han sido víctimas de enfoques de cumplimiento y normalización. Como se mencionó en Trauma 2, la Neurodivergencia o desviarse de la «norma de comportamiento» no es ampliamente aceptado y los enfoques para normalizar a las personas neurodivergentes proliferan en la profesión terapéutica. Por ejemplo, algunos de los programas de habilidades sociales que a menudo se centran en cómo «actuar» de una «form socialmente aceptable o típica» para dar a otros «buenos pensamientos». Por supuesto, siempre es bueno ser amable, sin embargo, muchos argumentan que estos programas de habilidades sociales pueden ser extremadamente críticos: ¿Quién puede determinar qué es un «comportamiento socialmente aceptable o típico» de todos modos?
Además, muchas personas neurodivergentes experimentan respuestas de estrés extremas que a veces se etiquetan erróneamente como «comportamientos desafiantes», que a su vez a menudo conducen al uso de enfoques conductuales impulsados por el cumplimiento y «arreglar» los «comportamientos desafiantes observables». Estos enfoques de obediencia solo ven el comportamiento desde la superficie y no reconocen, investigan ni comprenden las verdaderas causas subyacentes de por qué una persona puede estar luchando para prosperar en su ambiente actual. La falta de comprensión de las razones subyacentes a menudo conduce al uso de apoyos traumatizantes que promueven la obediencia mediante el uso de métodos externos de control, como el refuerzo, el castigo, la ignorancia planificada o la retención de intereses hasta que se ganan.
IV) Trauma Neurológico: Diferencias de comunicación y manejo de la incertidumbre
Como su nombre lo indica, el trauma neurológico puede ocurrir a partir de diversas variaciones neurológicas, como las diferencias de comunicación y el agobio por la incertidumbre. Por ejemplo, cuando una persona tiene dificultad para comunicar necesidades, deseos, pensamientos, ideas, preguntas, etc. importantes, puede resultar en una sensación de incomprensión e inseguridad, lo que puede resultar en un trauma. Incluso para las personas neurodivergentes que son hablantes, cuando se sienten agobiados o ansiosos, a menudo su capacidad para comunicarse de una forma entendible para los demás puede verse drásticamente afectada. Además de las diferencias de comunicación, navegar por la incertidumbre puede ser muy angustioso para muchas personas neurodivergentes. Es por eso que a menudo prefieren la previsibilidad, la repetitividad y la necesidad de uniformidad, pero a menudo se les etiqueta erróneamente por ser rígidos e inflexibles cuando, de hecho, se esfuerzan por hacer que su mundo se sienta lo más seguro posible. Sin embargo, todos sabemos que, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, la vida aún puede ser muy incierta, lo que hace que muchos experimenten el trauma de un mundo que cambia rápidamente.
V) Trauma Médico: Ser incomprendidos por los proveedores médicos y de salud mental
Numerosas personas neurodivergentes reportan experiencias angustiosas cuando navegan por citas médicas y de salud mental. Gran parte de esta angustia proviene de sentirse incomprendidos, no escuchados y no acomodados por los proveedores. Las personas neurodivergentes pueden presentar necesidades médicas o de salud mental que pueden desviarse de la norma, sin embargo, la mayoría de los proveedores intentan satisfacer sus necesidades con el enfoque estándar que está diseñado para el tratamiento exitoso de las masas, en lugar de un enfoque individualizado que reconoce y acomoda la Neurodivergencia. Para ser justos, la mayoría de los proveedores no tienen la capacitación adecuada para comprender y apoyar a los pacientes neurodivergentes. Algunos quieren hacerlo bien, pero no saben cómo proporcionar un proceso exitoso para agendar las citas médicas. Sin embargo, tampoco es inusual que los proveedores de salud se niegan a ver y adaptarse a la Neurodivergencia (incluso cuando se les solicita). En ambas situaciones, eso genera desconfianza en los proveedores y angustia por las citas médicas en las personas neurodivergentes.
Fuente: Mahler, K. (2021). Unsafe, Unheard & Misunderstood: Trauma & Neurodiversity. Recuperado de (https://www.kelly-mahler.com/resources/blog/unsafe-unheard-misunderstood-trauma-neurodiversity/). Traducido Por Maximiliano Bravo.