El término «Amigable con el Autismo» se ha vuelto cada vez más popular. Desde salas de cine hasta conciertos, tiendas minoristas, recorridos por museos e incluso cruceros, el término parece estar en todas partes. Sin embargo, la compatibilidad con el Autismo es un poco difícil de definir, y diferentes instituciones lo definen de formas ligeramente diferentes. Si bien no todas las personas Autistas necesitan o desean opciones «Amigables con el Autismo», para muchas pueden ser la mejor (y a veces la única) forma de participar en experiencias comunitarias.
Definición de «Amigable con el Autismo»
Debido a que las personas Autistas son tan diferentes entre sí, puede ser difícil diseñar cualquier experiencia o lugar para que sea «Amigable con el Autismo» en todos los ámbitos.
Sin embargo, dicho esto, la mayoría de las experiencias «Amigables con el Autismo» están diseñadas para adaptarse a las dificultades específicos que comparten la mayoría de las personas que viven la condición.
Es importante tener en cuenta que ninguna de estas dificultades es exclusiva del Autismo; como resultado, los ambientes aptos para el Autismo pueden ser útiles para las personas con una variedad de diferencias y diagnósticos.
Por ejemplo, muchas personas que no viven la condición son sensibles a los ruidos fuertes o las luces brillantes, o encuentran abrumadoras las grandes multitudes.
Las adaptaciones adaptadas al Autismo más comunes se relacionan con estos temas:
Dificultades sensoriales
Los criterios actuales para el Autismo incluyen: Hiperreactividad o hiporreactividad a la información sensorial o interés inusual en los aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, oler o tocar objetos en exceso, dificultad visual). fascinación por las luces o el movimiento). En otras palabras, la mayoría de las personas Autistas son hipersensibles o demasiado sensibles a los estímulos sensoriales de un tipo u otro.
Las experiencias «Amigables con el Autismo» generalmente reducen el nivel de volumen, los sonidos superpuestos (anuncios que se hacen sobre música, por ejemplo), luces muy brillantes y/o intermitentes, olores fuertes y experiencias táctiles potencialmente desafiantes. También pueden permitir más movimiento físico (la opción de caminar durante una película, por ejemplo).
En raras ocasiones, se crean habitaciones o edificios completos específicamente para personas con problemas sensoriales. Dichos espacios pueden ofrecer colores, luces y sonidos relajantes y/o proporcionar experiencias sensoriales como luces que se mueven lentamente, sillas-bolsa de frijoles, mini-trampolines, etc.
Dificultades de comunicación
Prácticamente todas las personas Autistas tienen problemas de habla y/o comunicación en un nivel u otro. Mientras que algunas personas que viven la condición no son hablantes, otras son muy hablantes pero pueden tener problemas para seguir un habla rápida o compleja. La mayoría tiene dificultad para procesar las entonaciones vocales o el lenguaje corporal que pretenden sugerir sarcasmo o humor.
Para adaptarse a los dificultades de comunicación, los eventos y lugares aptos para el autismo pueden utilizar una variedad de técnicas. Por ejemplo:
- Trabajar con grupos más pequeños para personalizar el nivel, la velocidad y el tipo de comunicación y brindar apoyo personalizado según sea necesario.
- Usar tanto la señalización escrita como el lenguaje hablado para comunicarse.
- Simplificar el lenguaje y/o las oraciones para facilitar la comunicación.
- Revisar con frecuencia para asegurarse de que el lenguaje hablado se entienda bien.
- Usar tableros de imágenes y/o tabletas digitales para comunicarse con aquellos que no pueden usar el lenguaje hablado.
- Evitar el lenguaje corporal y tonos vocales matizados
Preferencia por las rutinas y la previsibilidad
La mayoría de las personas Autistas prefieren saber qué esperar y muchas prefieren rutinas constantes. Algunos pueden enojarse mucho cuando se cambia una experiencia esperada sin previo aviso. Eso no significa que las personas que viven la condición no puedan manejar el cambio, pero a la mayoría les va mucho mejor cuando tienen tiempo para prepararse para algo nuevo.
Por lo tanto, para ayudar a las personas Autistas que vienen a un nuevo lugar o experiencia, es importante brindar oportunidades para prepararse con anticipación. También es importante explicar lo que se espera, abordar posibles inquietudes y brindar la mayor coherencia posible.
Por ejemplo, las experiencias y lugares «Amigables con el Autismo» podrían:
- Proporcionar vistas previas en forma de videos y/o historias sociales.
- Proporcionar información clara escrita y hablada sobre qué esperar antes de comenzar.
- Asegurarse de tener personas familiares, alimentos, etc. disponibles como sea posible.
- Ser consistentes de un lugar a otro o de un evento a otro, para que los participantes Autistas sepan exactamente qué esperar antes de llegar.
Padres o cuidadores ansiosos
La mayoría de los padres o cuidadores de niños (e incluso adultos) Autista están preocupados por la recepción que recibirá su hijo/a en la comunidad en general. ¿Las personas lo/la mirarán? ¿Su hijo/a tendrá una crisis en un lugar público? ¿Habrá ruidos fuertes inesperados o luces intermitentes?
Todas estas preocupaciones, y muchas otras, pueden ser un obstáculo para la participación. Las experiencias «Amigables con el Autismo» son, en muchos casos, ambientes libres de juicios donde las familias con miembros Autistas pueden venir y disfrutar de experiencias sin miedo a las miradas o críticas.
Ejemplos de experiencias «Amigables con el Autismo»
Con el tiempo, un número cada vez mayor de organizaciones han optado por volverse Amigables con el Autismo y/u ofrecer experiencias Amigables con el Autismo. Sin embargo, el término «Amigable con el Autismo» no se usa de la misma forma en todos los ámbitos; como resultado, es importante pedir detalles antes de decir «sí» a una experiencia o lugar específico.
También es importante tener en cuenta que en realidad hay muy pocos ambientes configurados para adaptarse a las personas Autistas en todos los ámbitos, el 100% del tiempo. La mayoría de estos son ambientes institucionales más que comunitarios (u hogares privados). Los lugares «Amigables con el Autismo» son, por lo tanto, lugares en los que las acomodaciones están disponibles algunas veces, o solo en lugares específicos.
Eventos «Amigables con el Autismo» y horarios programados
Muchas organizaciones ofrecen eventos Amigables con el Autismo o brindan acomodaciones Amigables con el Autismo durante ciertas horas del día, la semana o el año. Solo algunos ejemplos incluyen:
- Horarios programados aptos para personas Autistas en tiendas minoristas, museos, cines y otros lugares comunitarios. Durante ciertos momentos del día, la semana, el mes o el año, las luces se apagan, los sonidos se silencian y las reglas de comportamiento pueden relajarse para permitir caminar y hablar cuando generalmente se espera silencio.
- Eventos programados Amigables con el Autismo en lugares (especialmente lugares orientados a niños), especialmente durante el Mes de Concientización sobre el Autismo (abril) o alrededor de las vacaciones de invierno. Estos van desde días enteros dedicados a dar la bienvenida a las personas Autistas y sus familias (por ejemplo, el Día del Autismo en el Zoológico) hasta visitas amigables con el Autismo con Santa Claus y eventos Amigables con el Autismo en restaurantes.
Programas y servicios continuos adaptados al Autismo
A menudo, los programas «Amigables con el Autismo» se agrupan con otras discapacidades que pueden o no ser apropiadas para una persona Autista en particular. Por ejemplo, organizaciones que ofrecen clases de natación u otros programas para personas con discapacidades.
Además, sin embargo, algunas organizaciones brindan programas regulares Amigables con el Autismo. Por lo general, estos son ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro y pueden incluir adaptaciones y programas continuos específicos para el Autismo en museos, zoológicos, acuarios, grupos Scout, instituciones religiosas, etc.
En algunos lugares, es posible encontrar servicios aptos para personas Autistas que van desde odontología hasta peluquería. Otros servicios incluyen consultoría de viajes, sastrería personalizada para sensibilidades táctiles y mucho más. Muy a menudo, estos son ofrecidos por personas que tienen familiares Autistas y, por lo tanto, han aprendido lo que se necesita para ser accesibles con las personas que viven la condición y sus familias.
Pros y contras
¿Son buenas las opciones «Amigables con el Autismo»? La respuesta, como siempre cuando se trata del Autismo, es: depende.
Aquí hay algunos pros y contras a considerar en cuanto a los eventos «Amigables con el Autismo»:
Pros
- Esencialmente garantizar una acogida amistosa para las familias con miembros Autistas.
- Puede hacer posible que una persona Autista experimente algo que de otro modo sería inaccesible.
- Simplifica la planificación e implementación de salidas para familias con miembros Autistas.
- Permite que los padres o cuidadores planeen salidas para toda la familia en lugar de separar a otros hermanos o familiares de un familiar Autista.
- Puede proporcionar una «puerta de entrada» a las experiencias al presentar a las personas Autistas lugares y actividades sin tener que enfrentarse a ataques sensoriales o expectativas difíciles.
- Pueden (cuando están en curso) ser una fuente de amistades entre las personas Autistas y sus familiares.
Contras
- Pueden proporcionar muy pocas, demasiadas o las adaptaciones incorrectas para cualquier persona Autista.
- Pueden establecer la dependencia en programas «Amigables con el Autismo», lo que dificulta a las personas Autistas su transición a otros programas o lugares comunitarios.
- Pueden ser significativamente más costosos que otros programas y eventos comunitarios.
- Se pueden ofrecer muy raramente, a distancia o en momentos inconvenientes (las horas exclusivas para personas Autistas suelen ser muy temprano en la mañana o después del horario de atención al público).
Fuente: Rudy, L. (2022). What Does Autism-Friendly Mean?. VeryWell Health. Recuperado de (https://www.verywellhealth.com/what-are-autism-friendly-experiences-5069424). Traducido Por Maximiliano Bravo.