La mayoría de los padres han trabajado duro para que sus hijos comprendan la pandemia del Coronavirus. Han utilizado información apropiada para su edad para hablar sobre el virus y las formas de protegerse a sí mismos y a los demás de él. A estas alturas, la mayoría de las familias están acostumbradas a hacer cosas como:
- Lavarse bien las manos y con frecuencia.
- Usar mascarillas cuando está cerca de personas que no viven en el mismo hogar.
- Distanciamiento físico.
Aún queda mucho por aprender sobre esta nueva enfermedad, incluso más de un año después de su aparición. Hasta que definitivamente volvamos a la normalidad (o semi-normalidad), se ha demostrado que el uso de mascarillas ayuda a detener la propagación del Coronavirus.
Por lo tanto, puede ser frustrante ver a personas que no siguen los consejos de los expertos médicos. ¿Por qué algunas personas se resisten a ponerse mascarillas? Los expertos creen que podría deberse a cosas como:
- No creer que el Coronavirus es una enfermedad grave.
- Sentir que su área es segura o que solo tiene algunas infecciones.
- No le gustan algunos de los efectos de cubrirse la cara (como hacer que se sienta más difícil respirar o pensar que no los escuchan o entienden).
- Una reacción a lo que sienten es control excesivo del gobierno.
- No estar de acuerdo en que las mascarillas ayudan a prevenir la propagación del Coronavirus.
- No querer mostrar miedo o vulnerabilidad.
- Confusión porque las primeras recomendaciones de salud pública no incluían usar mascarillas.
Si bien la mayoría de nosotros podemos y debemos usar mascarillas cuando estamos en público, algunas personas no pueden. Esto incluye a los niños menores de 2 años; alguien que está enfermo y tiene problemas para respirar; cualquiera que no pueda quitarse la mascarilla sin ayuda; y personas en el Espectro Autista u otras condiciones neurodivergentes.
Como sabe que es posible que vea a personas sin mascarillas, trata de hablar con sus hijos antes de salir de su casa. De esa forma, puedes tener un plan preparado y evitar posibles conflictos. Enséñales a tus hijos a esperar que se alejen de cualquier persona que no lleve puesta una mascarilla. Si estás en un parque u otro lugar al aire libre, alejarte a una distancia de 1.8 metros debería ser fácil.
Pero, ¿Qué sucede si se encuentra en un espacio más reducido o se encuentra en una situación de la que es más difícil alejarse (por ejemplo, en la fila de una tienda)? Aquí tienes algunas ideas:
I) Si es alguien que tú conoces o con quien te sientes cómodo/a:
- Empieza reconociendo lo que les disgusta de las mascarillas. Después de todo, pocos de nosotros disfrutamos usarlas. Luego, usa la empatía para defender que todos «estamos juntos en esto».
- Habla sobre cómo cubrirnos la nariz y la boca protege a nuestros amigos y familiares en mayor riesgo, como los ancianos y las personas con otras condiciones de salud. Recuérdales: «Ponerse una mascarilla parece darme algo de protección. Pero principalmente, uso mi mascarillas para protegerte a ti y a otras personas que me importan».
- Mantén un tono de voz o amigable pero firme. Podrías decir: «Realmente me haría sentir mejor si te pusieras una mascarilla«. O, «Ya que no tienes una mascarilla, continuemos esta conversación a una distancia mayor o por correo electrónico«.
- Considera tener un paño limpio o mascarillas desechables a mano para ofrecérselas a un/a amigo/a que no las esté usando.
- Si alguien aún no se cubre, está bien decir que su «burbuja» social incluye solo a aquellos que siguen las precauciones de seguridad. Dile que esperas volver a verlo/a tan pronto como termine la pandemia. Luego, apégate a ello: mantén tus precauciones en su lugar, incluso si eso significa no ver a uno de tus seres queridos por un tiempo.
II) Si es alguien que tú no conoces:
- Si estás comprando, busca al personal de seguridad u otros empleados de la tienda que puedan hablar con los clientes que no se cubran la cara.
- No utilices la vergüenza pública, la intimidación o las amenazas para tratar de cambiar el comportamiento de la persona.
- Pídele a alguien que no lleva puesta una mascarilla que retroceda o se aleje de ti. Si él/ella no lo hace o no es posible mantenerse a 1.8 metros de distancia, vete.
- Si las políticas de uso de mascarillas de una tienda no son rigurosas, comunícate con el gerente y explícale tus inquietudes. Si no crees que los abordarán, haz tus compras en otro lugar.
- Si un/a empleado/a no lleva puesta una mascarilla o no la está usando correctamente (sobre su boca y nariz), pídele que lo haga. Si él/ella no lo hace, comunícale el problema al gerente.
- Si te siente incómodo/a con la falta de mascarillas o la distancia física, prepárate para irte. Incluso si tienes un carrito lleno de comestibles, no vale la pena poner a tu familia en una situación potencialmente peligrosa o perturbadora.
- Si alguien se enojó cuando le pidieron que se pusieran una mascarilla, habla con tu hijo/a al respecto después. Explícale a él/ella que este es un territorio nuevo para todos. Alguien que reacciona mal puede estar extrañando a sus seres queridos, haber perdido su trabajo o estar estresado/a por algo que no está relacionado con el uso de mascarillas. Asegúrale a tu hijo/a que, en la mayoría de los casos, estas reacciones no son personales.
Recuérdale a tu hijo/a que la buena noticia es que la mayoría de las personas usan mascarillas en público y toman otras precauciones. Al tener cuidado, tu familia y la mayoría de los demás están haciendo todo lo posible para ayudar a detener la propagación del Coronavirus.
Fuente: Ben-Joseph, E. (2021). What Can I Say to Someone Who Isn’t Wearing a Mask? KidsHealth. Recuperado de (https://kidshealth.org/en/parents/coronavirus-no-masks.html). Traducido Por Maximiliano Bravo.