2 Prometedoras Formas de Terapia para las Personas en el Espectro Autista

Para muchas personas en el Espectro Autista, las terapias tradicionales no funcionan. En la actualidad, el modelo terapéutico más popular para las personas en el Espectro Autista enfatiza la modificación conductual, cuyo propósito es moldear los comportamientos a través de un sistema de recompensas y consecuencias. La modificación conductual no funciona para todos, y no todos los padres piensan que sea la mejor opción para la situación única de sus hijos.

Afortunadamente, a medida que el Espectro Autista se hace más prevalente, se están desarrollando nuevas terapias que pueden adaptarse a las necesidades únicas de los clientes en el Espectro Autista. Hoy en día, hay más opciones que nunca para las personas en el Espectro Autista que necesitan ayuda.

Dos de las formas emergentes más prometedoras son la arteterapia y la terapia animal.

I) Arteterapia

El blog The Art of Autism describe la arteterapia del siguiente modo:

«En términos generales, la arteterapia promueve el crecimiento mental y emocional a través de la creación de arte. A diferencia de la instrucción artística, la arteterapia se lleva a cabo con el objetivo de desarrollar habilidades vitales, abordar los déficits y comportamientos problemáticos, y promover la expresión personal sana. Se anima a los clientes a explorar y expresarse usando materiales de arte; La elaboración de ilustraciones atractivas no es la meta principal (aunque puede ser un subproducto positivo).»

La Arteterapia dirigida para clientes en el Espectro Autista, especialmente clientes no verbales, es un ajuste natural que les permite comunicarse a través de un medio diferente en lugar del lenguaje. Aquellos en el Espectro Autista que luchan con las tensiones sociales también pueden beneficiarse enormemente de la arteterapia evitando interacciones estresantes. Esto permite al paciente centrarse más en expresarse a través de su creatividad y menos en las dificultades de comunicarse con alguien y relacionarse con alguien a través del lenguaje. Para las personas en el Espectro Autista, el arte se convierte en una herramienta de comunicación vital.

Según Temple Grandin, las personas en el Espectro Autista a menudo son pensadores visuales. Son capaces de visualizar conceptos en sus cabezas y resolver problemas que otros luchan, pero el proceso toma tiempo y el cerebro necesita que se le de tiempo para procesar y reunir pensamientos en una imagen mental cohesiva ya menudo elaborada. Este elemento clave de la mente autista hace que la terapia de arte sea un ajuste natural.

La arteterapia no es sobre el resultado final: la pintura bonita o la impresionante escultura de arcilla. Lo que más importa es el proceso creativo que permite a las personas en el Espectro Autista ser consciente de sí mismas y encontrar la libertad interna. Es un momento en el que pueden sentirse amados y apreciados por lo que pueden hacer y hacerlo a su manera. La arteterapia les otorga una vía para controlar lo que les sucede y llevar su propia visión a buen puerto. En su arte, son el jefe y lo que quieren que suceda, sucede.

II) Terapia Animal

Las personas en el Espectro Autista también pueden beneficiarse de la terapia animal. Perros, Caballos y Trastornos del Espectro Autista: ¿Qué son las Terapias Asistidas por Animales? es un artículo escrito por Teresa Foden, una Editora Asistente en la Red Interactiva sobre el Autismo. En él, ella analiza profundamente los métodos extensos y clínicamente probados que han demostrado el éxito de la terapia animal para ayudar a las personas en el Espectro Autista a sobrellevar su condición.

Un estudio publicado por la Revista Occidental de Investigaciones sobre Enfermería encontró que los niños en el Espectro Autista que jugaban con un perro exhibían un mejor estado de ánimo y estaban más conscientes de su entorno que los niños que estaban expuestos a otras variables en el estudio.

El elemento más convincente de la terapia animal para quienes han sido diagnosticados en el Espectro Autista es la capacidad de los animales para ayudar a las personas a aprender a crear apegos sociales. No hay necesidad de comunicación verbal o emociones humanas complejas cuando el animal de servicio está presente.

Los perros de servicio que permanecen con un/a niño/a en el Espectro Autista pueden ser entrenados para servir como guardianes, evitando que el niño se escape. Cuando el niño está inquieto, el perro puede distraerlo o consolarlo y el perro puede servir como una señal social ante los extraños que sirve para indicar que el niño necesita cuidados especiales y asistencia.

No todos los niños encuentran que son capaces de vincularse con un perro, sin embargo, y las familias que tienen al perro tendrá que aceptar la responsabilidad de tener una mascota que necesita su propio tiempo de juego, el cuidado y las interacciones sociales con la familia en general. Al igual que las personas, el perro necesita oportunidades para tomar descansos de su trabajo y jugar. En última instancia, existen obstáculos significativos que conllevan tener un perro de servicio que no puede hacer que sea la mejor solución para un/a niño/a en el Espectro Autista y su familia.

A medida que el Espectro Autista se vuelve más frecuente, más personas se están comprometiendo a encontrar soluciones nuevas e innovadoras para ayudar a las personas en el Espectro Autista a vivir vidas plenas y felices. Los nuevos avances terapéuticos son una gran razón para estar entusiasmados con el progreso que se está haciendo en este campo.

Fuente: Turner, P. (s.f.). Two Breakthrough Forms of Therapy for People with Autism. The Autism Site Blog. Recuperado de (http://blog.theautismsite.com/autism-therapy/). Traducido por Maximiliano Bravo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s